Contrato de
seguro: Contrato por el cual el asegurador, se obliga, mediante el
cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es
objeto de cobertura, a indemnizar el daño producido al asegurado.
¿Qué es el
riesgo? Es la posibilidad de que ocurra algo malo.
¿Diferencia
entre accidente y siniestro? El siniestro es un accidente
asegurado.
Explica las
características que debe tener un riesgo para poderse asegurar
Tiene que ser:
1. Algo futuro
2. Posible
3. Incierto o
sabiendo que es cierto, no saber cuándo
4. Fortuito
5. Lícito
6. Algo que si
se produce su consecuencia sean daños, no beneficios.
7. Algo que
pueda ser evaluado económicamente.
Indica si
los siguientes riesgos son o no asegurables. Justifica tu respuesta:
a)
El
fallecimiento de un familiar que se produjo hace un mes.
No
es asegurable ya que es un caso pasado.
b)
Los
accidentes del yate que se comprará una persona si le toca la Lotería
Primitiva.
No
es asegurable ya que estamos hablando de algo que no ha sucedido todavía.
c)
La
asistencia sanitaria para el caso de que enfermes.
Sí
es asegurable.
d)
La pérdida
de beneficios de un traficante de armas, para el caso de que la policía le
detenga.
No es
asegurable ya que no es un acto lícito.
Explica las
características del contrato de seguro
1. Tiene que
ser siempre escrito
2. Contrato
consensuado (acuerdo entre las dos partes)
3. Aleatorio
(una parte está obligada al pago, la otra no siempre)
4. Contrato
oneroso (tiene un precio)
5. Contrato de
adhesión (el contrato ya está redactado)
6. Contrato de
buena fe (ninguna de las dos partes debe tratar de enriquecerse con el seguro)
Explica los
elementos personales del contrato de seguro
·
Asegurador (Compañía de seguros)
·
Tomador del seguro (El contratante)
·
Asegurado (Propietario del bien o servicio que se
asegura)
·
Beneficiario (En caso de siniestro, el que cobra)
·
Perjudicado (El que sufre los daños)
Explica los
elementos materiales del contrato de seguro
·
Precio o prima (Lo que pagamos por el seguro)
·
Indemnización (Lo que se cobra en caso de que ocurra
el siniestro)
Explica los
elementos formales del contrato de seguro
·
Consulta o información del seguro
·
Propuesta (Oferta que te hace la compañía; tiene una
validez de 15 días)
·
Póliza (contrato de seguros). Suele haber condiciones
generales que nunca se pueden cambiar y condiciones particulares que si es
posible cambiarlas.
Indica 2
seguros personales, 2 seguros patrimoniales, y 2 seguros combinados.
·
PERSONALES
v Seguro de
vida
v Seguro de
accidentes
·
PATRIMONIALES
v Seguro de
robo
v Seguro de incendios
·
COMBINADOS
v Seguro del
coche
v Seguro del
hogar
¿Conoces
algún seguro de responsabilidad civil obligatorio? Indica 2.
·
Seguro a terceros del coche
·
Seguro de responsabilidad civil (auditores, cazadores,
etc)
¿Qué
diferencia hay entre el seguro de crédito y el seguro de caución? La
diferencia es que el seguro de crédito lo contrata una empresa para asegurar el
cobro de sus ventas, mientras que el seguro de caución lo contrata la empresa (suele
obligarlo el cliente) para que sus clientes cobren si la propia empresa no
cumple.
Explica en
que consiste el infraseguro El infraseguro consiste en asegurar
un bien por menor valor del que tiene.
Explica los
casos que se pueden dar en un seguro con franquicia.
·
Si el daño es menor que la franquicia; no hay
indemnización
·
Si el daño es mayor que la franquicia:
v Franquicia
absoluta: la compañía paga los daños menos la franquicia.
v Franquicia
relativa: la compañía lo paga todo.
El gerente
de la empresa INFIRSA conduce un automóvil propiedad de la empresa. Esta ha
contratado un seguro con KFZ, que cubre todo tipo de daños, con una franquicia
de 340€. Calcula el importe de la prestación, tanto si la franquicia es
absoluta como relativa, en los siguientes casos:
a)
El
automóvil sufre un siniestro que le ocasiona unos daños por valor de 300€.
·
No hay indemnización.
b)
El
automóvil sufre un siniestro que le ocasiona unos daños por valor de 1500€
·
Franquicia absoluta: la compañía paga 1160€
·
Franquicia relativa: la compañía paga 1500€
La empresa
INTESA tiene contratado un seguro contra incendios, con LA PREVENCIÓN SA, sobre
el almacén de su propiedad. Creyendo que tenía 600m2 lo valoró en
120000€. Se produce un incendio y el perito valora los daños producidos en
100000€ observando que, en realidad, el almacén mide 750m2, siendo
el valor de la edificación de 150000€. ¿Cuál será el importe de la
indemnización?
750 -----100%
600 -----x%
X=80%
0.8x100000= 80000€
La empresa
FIOSA tiene asegurado el vehículo de su gerente con KFZ-VEHICLESSA. El seguro
cubre todo tipo de daños, aplicándosele una franquicia absoluta de 300€. Un
día, al salir del garaje, raya el lateral izquierdo; otro día rompe el
paragolpes mientras aparca y otro día le rayan el lateral derecho. La
peritación de estos daños es de 1000€, 500€ y 600€, respectivamente. ¿A cuánto
ascenderá el importe que deben pagar por FIOSA Y KFZ-VEHICLES en cada uno de
esos tres supuestos?
1000+500+600-900) = 1200€ paga la compañía KFZ-VEHICLESSA
900€ pagará la
empresa FIOSA (300€ por cada daño)
Una empresa
ha contratado un seguro contra incendios en las mercancías. La suma asegurada
es de 20000€ y el valor de los bienes asegurados (interés asegurado) de 21900€.
Sucede un incendio y los daños ocasionados son de 5000€. Calcula la
indemnización aplicable.
21900€----100%
20000€----x%
X= 91.32% (cogiendo todos los decimales de la
calculadora)
0.9132…x5000€= 4566.21€
La empresa
UNOSA ha contratado un seguro contra incendios en las mercancías con SEGUSA. La
suma asegurada es de 178500€. El seguro tiene fijada una franquicia absoluta de
1000€. Se produce un incendio y el perito indica que los daños ascienden a
60000€ y que las existencias que había depositadas en el almacén en el momento
del incendio tenían un valor de 210000€. Determina la indemnización que
recibirá UNOSA de SEGUSA.
·
Franquicia absoluta: 1000€
178500€----x%
210000€----100%
X=85%
de 60000= 51000€
Indemnización=
51000-1000= 50000€
Indica a
que pueden afectar las siguientes contingencias: a las personas, a su
patrimonio o a ambos.
·
Que te
rompas un brazo: a las personas
·
Incendio: a ambos
(patrimonio)
·
Una
enfermedad: a las personas
·
Granizada: al
patrimonio
·
Una caída: a las
personas
·
Que te
roben el bolso o la cartera: a ambos (patrimonio)
·
Que no
cobres tus facturas: al patrimonio
·
Inundación:
a ambos (patrimonio)
·
Un
accidente de tráfico: a ambos
¿Cuándo
coinciden el asegurador y el tomador? Cuando el contratante es el
propietario del bien o servicio que se asegura.
La madre de
Jorge ha contratado un seguro para la moto de éste con la compañía La Mota S.A,
donde el beneficiario es Jorge. ¿Quiénes son los otros elementos personales en
este caso de contrato de seguro?
·
Asegurador: compañía La Mota S.A
·
Tomador: madre de Jorge
·
Asegurado y Beneficiario: Jorge
·
Perjudicado: (solo existe cuando hay responsabilidad
civil)
Explica qué
es la franquicia en un seguro multirriesgo de automóvil. La
franquicia es el importe del daño que está exento de indemnización. Tiene que
ser pagada por el asegurado.
Alberto va
a contratar un seguro multirriesgo del hogar de su nueva casa, pero tiene una
duda: no sabe si la piscina entra dentro del continente o del contenido.
¿Podrías ayudarle? La piscina está dentro del continente ya que es el
conjunto de paredes, techos, suelos e instalaciones fijas del hogar. En
general, todos aquellos bienes que no pueden separarse del edificio.
¿Qué seguro
le aconsejarías que contratara a un portero de un equipo de fútbol para que, si
alguna vez le pasara algo en las manos, pudiera seguir cobrando? El contrato
de lucro cesante
Indica
varios seguros que sean obligatorios contratar.
·
Seguro obligatorio para viajeros
·
Seguro de responsabilidad civil del cazador
·
Seguro a terceros del coche
·
Seguro de responsabilidad medioambiental
La empresa
Canarias Jeans, preocupada por el riesgo de que tenga un accidente de tráfico
Antonio, su comercial, ha contratado un seguro de automóvil con la compañía de
seguros La Mota S.A. donde en caso de accidente la beneficiaria sería su madre.
Se ha pactado una indemnización de 100.000€ en caso de que se produjera
fallecimiento por accidente de tráfico y 50.000€ por incapacidad total. Por el
seguro paga un importe de 600€ anuales. Identifica los elementos personales y
materiales del contrato de seguro.
Elementos
personales
·
Asegurador: compañía La Mota S.A
·
Tomador: empresa Canarias Jeans
·
Asegurado: Antonio
·
Beneficiario: la madre de Antonio
·
Perjudicado: el que sufre los daños (solo cuando haya
responsabilidad civil)
Elementos materiales
·
Precio o prima: 600€ anuales
·
Indemnización:
Ø 100.000€
por fallecimiento
Ø 50.000€ por
incapacidad total
En la
empresa de limpiezas Hispalimp plantean si es posible contratar los siguientes
seguros. Determina si puede hacerlo en cada caso.
a)
Un seguro
de robo del material de limpieza que es propiedad de la empresa.
Si
es posible realizarlo
b)
Un seguro
para que Hispalimp perciba una indemnización si se incendiara un taller
mecánico que tienen al lado.
No,
debería ser patrimonio de la propia empresa. No se puede asegurar algo que no
es tuyo.
c)
Un seguro
que cubra la inundación de las oficinas que se produjo el mes pasado.
No, ya que
debe ser algo futuro; no puede ser pasado.
Gema tiene
su nómina domiciliada en el Banco Ibérico. La entidad incluyó a Gema en un
seguro colectivo de fallecimiento accidental para los clientes que tienen
domiciliadas sus nóminas, donde el beneficiario sería el banco en caso de que
no tuviera familia. La compañía aseguradora es filial del Banco Ibérico y se
llama Iberia Seguros. ¿Qué recibirá Gema? ¿Quiénes son los elementos personales
del seguro?
Gema no recibirá nada.
Elementos
personales
·
Asegurador: Iberia Seguros
·
Tomador: Banco Ibérico
·
Asegurado: Gema
·
Beneficiario: la familia de Gema y en caso de que no
tuviera, el banco.
·
Perjudicado: el que sufre los daños (solo cuando haya
responsabilidad civil)
Determinada
empresa decidió, para sus cuatro directivos, suscribir un seguro privado de
enfermedad con una clínica particular; este seguro cubría los gastos de
hospitalización, así como cualquier tipo de reconocimiento médico de los
citados trabajadores. ¿Quiénes son el tomador del seguro y el asegurado? El tomador
del seguro es la empresa y los asegurados los cuatro directivos.
¿Se puede
asegurar a una persona contra el robo de una cosa sobre la que no se mantiene
ningún vínculo de propiedad? Razona la respuesta. No, ya que
solo se puede asegurar el patrimonio propio de una persona.
Contesta a
los siguientes supuestos:
a)
En una
vivienda se originó un incendio por el mal estado de la instalación eléctrica;
los propietarios de la misma conocían la situación, pero decidieron no efectuar
las reparaciones oportunas, dado que debían desembolsar 1.500€ y esperaban que
un pariente entendido les arreglase la instalación durante el próximo verano.
¿Debe cubrir el seguro el mencionado incendio? No, ya que
debían haber arreglado la instalación eléctrica en el momento en que conocieron
la situación.
b)
A Don Hugo
Suárez le sustrajeron el coche, aprovechando que se había dejado las llaves
puestas, mientras tomaba un café en un bar de carretera. El coche le costó
20.000€, está asegurado a todo riesgo y su valoración actual en el mercado de
segunda mano sería de la mitad. ¿Qué indemnización recibirá Don Hugo? Si el
seguro demuestra que hay negligencia no habrá indemnización.
c)
Nos
aseguran que la indemnización en un seguro contra daños no puede superar el
valor de mercado del bien asegurado en el momento del siniestro. ¿Es cierto
esta afirmación? Sí es cierta.
d)
Los
propietarios de un taller, con malas perspectivas económicas, valorado en
200.000€, deciden asegurarlo contra incendios en cinco compañías distintas, por
una suma de 200.000€ en cada una. De esa forma, piensan que si se produce el
siniestro obtendrán un millón de euros. Para evitar problemas, deciden ocultar
a cada aseguradora el contrato que han suscrito con las demás. ¿es correcta
esta forma de actuar? No es una forma lícita de actuar, si las aseguradoras
se enteran pagarán entre todas el daño; no cada una todo el daño.
e)
Ángel se
dedica en sus ratos libres a practicar su deporte preferido, la escalada. Su
madre preocupada por la afición de su hijo decide contratar un seguro de
accidentes para que si le pasa algo en la zona por la que suele ir a escalar
esté atendido. Ángel aprovechando las vacaciones de Semana Santa decide ir a
escalar a los Alpes, donde nunca había estado, con la mala suerte de que el
tercer día sufre una caída que le deja paralizado sin poder moverse en un sitio
de difícil acceso al que tiene que acudir el helicóptero. ¿Correrían los gastos
de asistencia sanitaria a cargo del asegurador? Los gastos
correrían a cargo del asegurador solo si esa zona estaba asegurada, si no
estaba los gastos no correrían a su cargo.
f)
Una cadena
de restaurantes que compró un camión de pescado para distribuir el producto
entre sus distintas sucursales contrata un seguro de transporte para la compra
que efectuó en el puerto de Gijón que tenía que transportar hasta la central de
suministros en Madrid. A la altura de León el camión sufrió un accidente que
provocó su vuelco y la pérdida inmediata de aproximadamente el 50% de la carga.
Para aminorar el siniestro y salvar el resto del pescado, el comprador contrató
inmediatamente otro camión que rescatase las cajas en buen estado y las
transportase a Madrid. ¿Quién corre con los gastos del nuevo camión? El que
corre con los gastos del nuevo camión es el seguro.
Una familia
ha heredado una colección de cuadros valorada en 100.000€ y quiere saber si al
guardarla en su casa su póliza les cubre la mencionada colección. No le cubre
la colección heredada, debería ampliar la póliza ya que la herencia es de un
valor muy elevado.
El Sr.
López tiene una empresa asegurada con un seguro multirriesgo. Compra un perro
para tener más protegida a su empresa e intentar ahuyentar a los ladrones.
¿Debería contratar un seguro para su perro? ¿Y una nueva póliza? El seguro
es obligatorio para los perros peligrosos de determinadas razas. Si el perro no
fuera peligroso lo cubriría la póliza del hogar. Debería avisar a la póliza para incluirlo.
En un contrato, ¿a qué llamamos sujetos? ¿Qué
nombre reciben en las diferentes modalidades contractuales? Los sujetos son las personas que firman el contrato. En el confirming y
factoring los sujetos son la empresa factor y la empresa contratante. En los
contratos de arrendamiento los sujetos son el arrendador y el arrendatario. En
los contratos de compraventa los sujetos son el comprador y el vendedor. Y en
los contratos de seguros los sujetos son el beneficiario, el asegurador,
asegurado y el tomador.
¿Qué parte de un contrato no puede olvidarse
nunca? La parte de un contrato que no puede olvidarse
nunca es la firma
¿Quién tiene capacidad para contratar según la
normativa española? Tienen capacidad para
contratar los mayores de 18 años y menores emancipados.
¿Qué diferencia los contratos mercantiles del
resto de contratos? Los contratos mercantiles
constituyen un acto de empresa y la normativa aplicada será el CCo.
Indica aquellos contratos que tienen como
fondo la financiación de la empresa. El factoring, el
confirming y el leasing.
¿En algún contrato, de los vistos en la
unidad, se hace obligatoria la presencia de un notario? Si, en los contratos de compra-venta de bienes inmuebles.
Localiza en el BOE: (ESTUDIAR SOLO AÑOS)
a) El real decreto por el que se aprueba el
CC.
Real Decreto de 24 de Julio de 1889
(publicación de CC)
b) El real decreto por el que se aprueba el
CCo.
Real Decreto de 22 de Agosto de 1885
(publicación de CCo)
c) Las leyes que regulan el Contrato de Seguro
y el Estatuto de los Trabajadores.
Contrato de Seguro: Ley 50/80; 8 Octubre del
80
Estatuto de los Trabajadores: RDL 2/2015, 23
Octubre de 2015
¿Cuál es la peculiaridad que plantea el
contrato de seguro? La peculiaridad de los
contratos de seguro es que puede que nunca haya contraprestación.
La empresa de telefonía para la que trabajas
como contable necesita cambiar todos sus equipos informáticos. Puesto que no
dispone de demasiados recursos económicos, decide buscar la mejor solución.
Fruto de su búsqueda, se le plantean tres alternativas:
a) Una compraventa de los equipos
b) Un contrato de renting de los equipos con
mantenimiento incluido en la renta mensual. Porque los equipos informáticos tienen un alto grado de desgaste.
c) Un contrato de leasing de los equipos y con
una opción de compra por el valor resudial de estos.
¿Qué función tiene el Registro de la Propiedad
en los contratos de arrendamiento? La función que
tiene el Registro de la Propiedad en los contratos de arrendamientos es la
identificación del propietario del bien que se alquila.
¿Qué es un contrato? El contrato es un pacto
oral o escrito en el que una o varias personas consienten obligarse, respecto
de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio.
¿Qué consigue la firma del contrato? Muestra el consentimiento de ambas partes y representa la validez del
contrato.
Razona la validez o no de los siguientes contratos que firma la empresa
Durant, S.A., dedicada a la comercialización de productos farmacéuticos,
indicando cuál es el motivo o factor que los invalida.
a) La empresa contrata a Silvia Tortosa, de 17
años de edad y que sigue viviendo con sus padres, para que atienda los pedidos
vía telefónica.
El contrato será válido si Silvia tiene el
consentimiento de sus padres al ser menor de edad
b) Firma un contrato con Adventures Fra, S.L.,
por el cual paga 10.000€ a cambio de un viaje a Júpiter.
No es válido ya que el servicio que se ofrece
es imposible de cumplir.
c) Firma un contrato con el laboratorio
Beyera, S.A., para que lo abastezca de un medicamento, siendo la contrapartida
una cantidad económica y que diseñe las cajas con imágenes de personas con ropa
interior.
No será válido ya que va en contra de la moral
de las personas.
d) Compra un edificio por valor de 700.000€,
firmando el contrato ambas partes, sin notario.
No será válido ya que necesita la presencia de
un notario.
Vicente Pastor, como administrativo de la empresa Limplan, S.L., decide
formalizar un contrato con Leopoldo Asociados, C.B., por el que este último
asesorará en materia legal, cobrando unas tarifas en función del tema a tratar,
todas ellas estipuladas en el correspondiente contrato. Identifica los elementos
que tendría este contrato y si pudiera existir alguna causa de rescisión o
nulidad.
1. El consentimiento de los contratantes:
Vicente Pastor (Limplan S.L.) y Leopoldo Asociados C.B.
2. Objeto: contrato de asesoramiento en
material legal
3. Causa: Leopoldo Asociados C.B. asesorará en
materia legal a Limplan S.L.
¿Cuál es la diferencia entre contrato civil de compraventa y contrato
mercantil de compraventa? La diferencia entre el
contrato civil de compraventa y el contrato mercantil es que en el contrato
mercantil interviene el empresario y en el civil no.
Indica las diferencias entre un contrato de leasing y un contrato de
renting.
·
La principal diferencia
es que el renting no permite la posibilidad de adquisición a la financiación
del contrato, es decir, el titular no podrá llegar a ser propietario del bien
como sí sucede en el leasing.
·
En el leasing intervienen
3 partes, en el renting intervienen 2.
·
El leasing permite una
amortización fiscal acelerada y por consecuencia se pagan menos impuestos.
Cita ejemplos de bienes para los cuales utilizarías un contrato de
leasing o uno de renting.
Leasing: maquinaria, mobiliario, un piso, etc..
Renting: vehículos, equipos informáticos, etc..
¿Por qué usan las empresas el leasing? ¿Cuál es su mayor ventaja
respecto a otros contratos? Es una vía de
financiación para el arrendatario y ofrece varias ventajas fiscales. Su mayor
ventaja respecto a otros contratos es que permite una amortización fiscal
acelerada y por consecuencia se pagan menos impuestos.
Explica la diferencia entre alquilar un vehículo y contratar un leasing
o un renting sobre el mismo vehículo. La diferencia es que en el renting se incluyen servicios adicionales
como la reparación del vehículo y en el leasing no, solo entra el alquiler.
¿Qué diferencia existe entre el tomador y el asegurado en un seguro?
¿Son las mismas personas? El tomador es la persona física que contrata el seguro y el asegurado es
el propietario del servicio o bien que se asegura. Puede coincidir con el
tomador, pero también puede ser una persona distinta.
¿Qué es la prima de seguro? La prima de
seguro es la cantidad que el tomador paga por el seguro
¿Qué entiendes por un contrato de factoring? El factoring es un contrato por el cual una empresa ‘’cedente’’, cede
sus derechos de cobro a una empresa de factoring ‘’factor’’ (normalmente una
entidad financiera) a cambio de una comisión.
Define una operación de confirming. El confirming es un servicio administrativo-financiero, por el cual una
entidad financiera gestiona los pagos que una empresa tiene con sus
proveedores, a cambio de una comisión, dando la opción a estos últimos de
adelantar los cobros.
En un contrato de factoring, ¿el riesgo de impago lo tiene el factor o
el cedente? Si el factoring es se contrata sin recurso el
riesgo lo corre la empresa factor, si se contrata con recurso el riesgo lo
corre el cedente.
En un contrato de confirming, ¿quién asume el riesgo de impagos? El riesgo lo asume la entidad financiera.
Definimos el contrato como:
a) El pacto, oral o escrito, entre
partes que se obligan sobre una materia o cosa determinada, y a cuyo
cumplimiento pueden ser obligadas.
En un contrato no pueden faltar:
b) Objeto, causa, firma,
contratantes y cláusulas.
Los contratos que deben hacerse constar en
documento público para ser eficaces son:
c) Los que tengan por objeto la
creación, transmisión, modificación o extinción de derechos reales sobre bienes
inmuebles.
El contrato de compraventa:
a) Puede ser civil o mercantil.
¿Cuáles de estas operaciones de compraventa
son permutas?
b) Compro una máquina valorada en
10.000€ y pago 6.000€ mediante transferencia y el resto en un vehículo.
c) Compro una máquina valorada en
10.000€ y pago 6.000€ a través de un vehículo y el resto mediante
transferencia.
La principal diferencia entre un contrato de
renting y uno de leasing:
a) La opción de compra del
segundo.
En un contrato de factoring podemos encontrar
las siguientes figuras:
d) Factor, cedente y clientes.
En los contratos de seguros, las figuras que
intervienen son:
a) Asegurador, asegurado,
beneficiario y tomador.
Explica los tipos de personal al
servicio de la Administración.
·
Funcionarios de carrera: son los que prestan servicios de carácter permanente,
figuran en las correspondientes plantillas y reciben sus sueldos con cargo a
los presupuestos generales del Estado. Han tenido que superar un proceso
selectivo y son nombrados en el BOE. La relación del funcionario con la
Administración se rige por el Derecho Administrativo.
·
Funcionarios interinos: son los que ocupan plazas de plantilla hasta que sean
cubiertas por funcionarios de carrera. Su relación con la Administración se
rige por el Derecho Administrativo
·
Personal laboral: son los trabajadores que prestan servicios retribuidos por las
administraciones públicas, regulados por los estatutos de los trabajadores.
·
Personal eventual: empleados públicos que se nombran libremente en régimen no permanente.
Su relación con la Administración se rige por el Derecho Administrativo.
Aproximadamente, ¿cuántas personas
trabajan en la Administración Española? ¿Y en la Administración Foral? Aproximadamente en la Administración
Española trabajan 2.5 millones de personas y unas 25.000 en la Administración
Foral.
Indica los servicios principales que
nos presta la Seguridad Social.
·
La
asistencia sanitaria
·
La
protección social (el paro)
·
Las
pensiones
Enumera los Regímenes Especiales de
la Seguridad Social
·
Trabajadores
del mar
·
Mineros
del carbón
·
Trabajadores
autónomos
·
Funcionarios
Indica en que régimen de la Seguridad
Social está incluido cada uno de los siguientes trabajadores:
v Ana, una auxiliar administrativa del Ayuntamiento de Tudela
Régimen especial
(funcionarios)
v Ángel, un empleado del hogar
Régimen general
(empleados del hogar)
v Carmen, una trabajadora en un barco pesquero
Régimen especial
(trabajadores del mar)
v Javier, un auxiliar administrativo de la conserva Vega Mayor
Régimen general
(trabajadores por cuenta ajena)
v Luis que vive del campo, trabajando sus tierras
Régimen especial
(autónomos)
v Antonio, mecánico en una mina de carbón
Régimen especial (mineros
del carbón)
v Juan que trabaja en el campo para Luis
Régimen general
(trabajadores por cuenta ajena)
v Alicia, que tiene un bar
Régimen especial
(autónomos)
v Lina, una profesora de la ETI
Régimen especial
(funcionarios)
v El torero Julián López Escobar (El Juli)
Régimen general
(profesionales taurinos)
v Jose Luis, que tiene un taller de bicicletas
Régimen especial (autónomos)
Explica los sistemas de financiación
de la Seguridad Social más utilizados. ¿Cuál se aplica en España?
·
Sistema
de reparto: lo que trabajan hoy pagan a los que cobran hoy (parados,
jubilados..)
·
Sistema
de capitalización: los que cobran hoy, cobran de lo que han pagado
anteriormente
En España se aplica el sistema de
reparto.
¿Qué significan las siglas
‘’MUFACE’’? ¿Qué es lo que gestiona? Las siglas MUFACE significan Mutualidad General de
Funcionarios Civiles del Estado. Gestiona la asistencia sanitaria de los
funcionarios.
¿Qué es el haber regulador? ¿Para qué
sirve? El haber
regulador es el importe que marca el Estado todos los años en la ley de presupuestos
por cada grupo funcionarial. Sirve para saber que paga cada funcionario de
Seguridad Social y lo que cobra cuando se jubila.
Explica cómo se cotiza mensualmente
en el Régimen Especial de los funcionarios.
·
Para
las jubilaciones va a cotizar por clases pasivas el 3.86% de su Haber Regulador
anual/14
·
Por
asistencia sanitaria (a Muface) va a pagar el 1.69% de su Haber Regulador
anual/14
Calcula la cotización mensual de un
funcionario del nivel A1 y otro del nivel E.
·
A1:
48’10+109’86= 157’96
·
E: 19’61+44’79=
64’40
Indica 3 diferencias en prestaciones
sanitarias entre el Régimen General de la Seguridad Social y el Régimen
Especial de funcionarios (MUFACE).
·
El
1 de Enero los funcionarios eligen entre la asistencia sanitaria privada o
pública
·
Ayudas
para el dentista, el oculista, aparatos ortopédicos...
¿Cuál es la pensión de jubilación
mensual máxima en el 2017?
2573€/mes
(36022 € anuales)
¿Cuál es el SMI en el 2017?
707€/mes
(9898€ anuales)
Explica la normativa que regula la
jubilación ordinaria en el Régimen General de la Seguridad Social y cómo se
calcula la pensión mensual.
·
Actualmente
la edad para jubilarse está en 65 años y 5 meses y va a ir aumentando hasta que
en 2027 la edad de jubilación sea 67 años. El periodo mínimo de cotización es
de 15 años para tener derecho a pensión.
·
La
pensión se calcula aplicando un % en función de los años trabajados sobre la BR
que es la base de cotización de los últimos 20 años del trabajador.
Explica la normativa que regula la
jubilación ordinaria en el Régimen Especial de Clases Pasivas (funcionarios) y
cómo se calcula la pensión mensual.
·
La
edad de jubilación es de 65 años y el periodo mínimo de cotización para tener
derecho a pensión es de 15 años.
·
La
pensión se calcula aplicando un % en función de los años trabajados sobre el
Haber Regulador anual/14 de su grupo funcional correspondiente.
¿Cuál es el único grupo funcionarial
que puede alcanzar la pensión máxima? ¿Cuántos años mínimos trabajados debe
tener? El grupo
funcional que puede alcanzar la pensión máxima es el Grupo A1. Debe tener
mínimo 32 años trabajados.
Indica la pensión de jubilación
mensual que les corresponde a los siguientes funcionarios que se jubilen en el
2017 con 65 años y:
a.
18 años de servicio, del nivel E
446’35€
b.
27 años de servicio, del nivel B
1409’53€
c.
23 años de servicio, del nivel C1
980’86€
d.
14 años de servicio, del nivel A1
No cobrará nada
e.
34 años de servicio, del nivel A2
2191’49€
f.
33 años de servicio, del nivel C2
1281’03
¿Qué es el COPAGO farmacéutico? El COPAGO farmacéutico es el
porcentaje del importe de las medicinas que tiene que pagar el enfermo.
¿Qué diferencia hay entre el Régimen
General de la Seguridad Social y el Régimen Especial de los funcionarios en
cuanto al copago farmacéutico? En el Régimen General se paga un porcentaje de las medicinas
que varía en función de las rentas de personas activas, pensionistas y otros
colectivos y en el Régimen Especial el porcentaje que se paga es fijo para
todos (30%).
¿Cuál es el % máximo del gasto de
medicamentos que puede tener que pagar un enfermo? ¿Cuándo se aplica? El 60%, cuando las rentas de personas
activas y pensionistas del Régimen General son superiores a 100.000€ al año.
Indica el copago farmacéutico de las
siguientes personas:
·
Pensionista del RG de la SS con una
pensión de 850€/m
El 10% de los
medicamentos con un tope máximo de 8€/mes.
·
Un trabajador funcionario con una
nómina mensual de 1.200€/m
El 30% de las medicinas.
·
Un trabajador en paro que está
cobrando de prestación por desempleo de 950€/m
El 40% de las medicinas.
·
Pensionista del RG de la SS con una
pensión de 1.250€/m
El 10% de los
medicamentos con un tope máximo de 8€/mes.
·
Pensionista funcionario con una
pensión de 1.800€/m
El 30% de las medicinas.
·
Un trabajador del RG de la SS con una
nómina mensual de 800€/m
El 40% de las medicinas.
·
Un trabajador del RG de la SS con una
nómina mensual de 3.800€/m
El 50% de las medicinas.
·
Un trabajador funcionario con una
nómina mensual de 4.500€/m
El 30% de las medicinas.
·
Pensionista del RG de la SS con una
pensión de 2.500€/m
El 10% de los
medicamentos con un tope máximo de 18€/mes.
·
Un trabajador en paro que está
cobrando de prestación por desempleo 1.000€/m, además, una casa de su propiedad
alquilada por 600€ al mes
El 50% de las medicinas.
·
Un trabajador del RG de la SS con una
nómina mensual de 1.480€/m
El 50% de las medicinas.
El que haya unos Bases de Cotización máximas en el R.G de la SS, ¿a quién beneficia? A los que más cobran
El que haya unos Bases de Cotización máximas en el R.G de la SS, ¿a quién beneficia? A los que más cobran
Si un jubilado te comenta que le ha
quedado una gran pensión, ¿qué podrías comentarle? Que como mucho le ha quedado una
pensión de 2573€ al mes.
Indica que personas tienen tope de
COPAGO, e indica dicho tope.
Los
pensionistas del Régimen General.
·
Renta
< 18000€: tope de 8€/mes
·
Renta
entre 18000€-100000€: tope de 18€/mes
·
Renta
> 100000€: tope de 60€/mes
En cada pregunta señala una única
respuesta, ya sea verdadera o falsa.
v ¿Qué
tipo de personal al servicio de la Administración se encuentra en las mismas
condiciones que cualquier trabajador de la empresa privada?
a)
El personal laboral
v Los
% de cotización de un funcionario que esté en MUFACE son:
a)
1.69 y 3.86
v Los
cuerpos/grupos generales de los funcionarios de carrera pueden ser:
a)
Solo los dos primeros
v ¿A
qué grupo (el mayor) podrá optar un joven que ha finalizado el Ciclo de Grado
Superior que aspira a los Cuerpos generales?
a)
Al grupo B
v La
cotización en MUFACE:
a)
Está en función de lo que se cobra
v De
los siguientes sistemas, indica cuál es el adecuado para seleccionar al
personal de la Administración Pública:
a)
Por concurso-oposición
v El
número mínimo de años de servicio que tiene que tener un funcionario de
Hacienda de nivel A1 perteneciente a MUFACE para alcanzar la pensión máxima de
jubilación es de:
a)
32
v Dentro
del personal público encontramos:
a)
Personal político
No hay comentarios:
Publicar un comentario